Cultura Asiatica
Culturas más importantes de Asia
Durante siglos atrás muchas de las culturas que se han desarrollado en diversos continentes han influenciado al mundo moderno. Uno de los lugares donde las antiguas culturas permanecen vivas, enriqueciendo así el patrimonio cultural y la diversidad poblacional del continente es Asia.
Entre las culturas desarrolladas con mayor importancia en Asia encontramos por ejemplo a la cultura japonesa, de la cual ya te hemos hablado en una ocasión anterior, pero vale la pena recordar su gran desarrollo militar, tecnológico y filosófico.
No menos importantes encontramos a China, de la cual ya te hemos hablado también, pero recordemos que es una cultura trascendental.
Por su parte, la Cultura Hindú, aporta al mundo con su religión, filosofía y ritmo de vida, así como la práctica de la meditación como fuente de vida y bienestar.
Sin embargo no podemos dejar de mencionar a la Cultura Mongola que resalta por sus técnicas agrícolas y artesanías. Antiguamente se trató de una cultura muy respetada por su gran fortaleza como tribu guerrera. Recordemos pues al gran Gengis Kan, aquél príncipe mongol líder de las tribus nómadas quien supo expandir su imperio a lo largo de Asia.
Como dato curioso te contamos que esta cultura fue la pionera en el uso de la pólvora como un aliado para atacar a sus enemigos. Otra curiosidad es que su vestimenta es bastante particular y es que tanto las personas del género masculino como del femenino visten igual. Ellos hasta hoy en día tienden a casarse entre familiares. Los mongoles no son para nada vegetarianos, por el contrario, se alimentan de animales poco apetecibles como zorros y lobos. Finalmente te contamos que son el grupo étnico más grande del mundo pues son cientos de millones los que pertenecen a esta cultura.
La palabra “herencia” se define como los rasgos o circunstancias pasando de una generación a otra, y pueden incluir aspectos de índole cultural, como las costumbres y tradiciones. Aquí te pasamos algunas de las costumbres y tradiciones que se celebran en los países del continente de Asia.
Fiestas
Año Nuevo chino
Una de las fiestas más importantes en China es el Año Nuevo y está basado en el calendario lunar chino, por lo que nunca cae en la misma fecha exacta, pero usualmente se celebra entre fines de enero y mediados de febrero del calendario gregoriano. El calendario chino también está dividido entre 12 ciclos anuales de animales(zodiaco chino) por lo que se referirán al 2008 como el Año de la Rata y el 2009 se celebrará el Año del Buey.
Festival Ching Ming
El 5 de abril se celebra el Festival Ching Ming (o Qingming). Ching, en chino, significa pureza y limpieza; Ming, luminosidad. La mayoría de la gente se refiere a esta fiesta como el día de la “limpieza del cementerio” ya que suelen visitar los cementerios para limpiarlos ese día.
Holi: es el festival primaveral que se celebra en la India. Por dos días, la gente festeja arrojando polvos coloridos desde los techos de su hogares y celebran con grandes comidas. Esta fiesta celebra el vencimiento de la criatura mitológica, Holika. Una grande fogata para quemar las hojas y ramas secas del otoño pasado da inicio a esta fiesta.
Cultura y tradiciones asiáticas
- Budismo: entre las diferentes religiones que existen a través de Asia, como en cualquier otro lugar, el Budismo es una de las más predominantes. El Budismo se estableció en el norte de India hace casi 2500 años a causa la vida y las enseñanzas de Gautama Siddhartha, mejor conocido por el nombre que se le otorgó, “Buda” o “el iluminado”.
- Dim Sum: un platillo tradicional chino que consiste en muchos platillos pequeños de diferentes tipos de comida, incluyendo los dumplings al vapor o fritos.
- Té: el té juega un gran papel en toda cultura asiática, ya sea en China, India, Malasia, etc. Las ceremonias de té, y sus variantes, forman gran parte en la mayoría de las culturas asiáticas.
- Origami: es el arte del papel doblado. Aunque es sumamente popular en Japón, se cree que este originó en China durante el primer siglo D.C. Uno de las figuritas de papel más populares es el de una cigüeña. Se cree que la cigüeña es un animal sagrado en Japón y cuenta la leyenda que si haces 1.000 cigüeñas de papel, tus deseos se harán realidad.